Un grupo de especialistas convocados por RAPAM expuso la problemática social y de salud ambiental del uso de agrotóxicos, especialmente plaguicidas altamente peligrosos, el pasado 11 de agosto.
Entre los temas que se abordan incluye un resumen de las propuestas (F Bejarano) los impactos a la salud (Dra Aurora García), la situación de las y los jornaleros agrícolas (Dra Yael Bernal), la muerte masiva de abejas (Dr Octavio Gaspar) y en los Ecosistemas (Dr O. Arellano).
Para escuchar la grabación vaya a “ver más”
Ver más• Plaguicida clorpirifos es el más vendido en México mientras la región prohíben su uso
• Es ampliamente aplicado en el control de plagas en hogares y cultivos extensivos.
• Evidencia científica demuestra que tiene efectos neurotóxicos
27 07 / 23
Por: Daniela López
Mientras que la Unión Europea y algunos países de América Latina, prohíben o restringen el uso del plaguicida clorpirifos ante múltiples evidencias sobre efectos nocivos para salud humana y ambiental, en México aún se aplica sin controles.
Ver másFernando Bejarano G./RAPAM
Dic 2022. Las empresas transnacionales que dominan el mercado de los plaguicidas y semillas presionan en México y Estados Unidos para impedir se cumpla el decreto presidencial de prohibición del glifosato para el 2024 y el maíz transgénico; y se oponen a la propuesta de crear un Programa Nacional de prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos y apoyo a bioinsumos, que está pendiente de dictamen en el Senado de la República
Ver más
7 Diciembre 2022 En la Cuarta Reunión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Marco Mundial para la Diversidad Biológica posterior a 2020, PAN Internacional elaboró un documento informativo sobe los indicadores para reducir en general el uso y la toxicidad de los plaguicidas sintéticos en al menos dos tercios, eliminando gradualmente los plaguicidas altamente peligrosos para 2030 para proteger la biodiversidad.
Ver másBruselas, Bélgica. 1 Dic 2022. RAPAM se suma a la declaración de más de 326 organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, instituciones y sindicatos han publicado una Declaración Conjunta exigiendo la prohibición de la exportación de plaguicidas y productos químicos peligrosos que están prohibidos en la Unión Europea (UE) y urgen a la Comisión Europea a no posponer la propuesta legislativa prometida para lograrlo, días previos a conmemorar el Día Mundial Sin Plaguicidas (3 dic).
Ver másGinebra, Palacio de Naciones, 10 de noviembre de 2022. Marcos A. Orellana, Relator Especial sobre derechos humanos y sustancias y desechos peligrosos, dió a conocer un comunicado donde felicita y apoya la propuesta de establecer un programa nacional para la prohibición progresiva de plaguicidas altamente peligrosos (PAP) y el fomento de bioinsumos y sistemas agroecológicos, que se discute en el Senado en México
Ver más26 Octubre 2022. RAPAM participó en el Parlamento Abierto sobre Plaguicidas y Fertilizantes organizado por varias comisiones del Senado en apoyo a la iniciativa que se está discutiendo para crear un programa nacional de prohibición gradual de plaguicidas aunque esta reunión estuvo organizada de manera desigual dando mayor espacio a los opositores a la iniciativa agrupados por el Conejo Nacional Agropecuario e industria química de plaguicidas
Ver másLos co-presidentes de IPEN mandaron una carta de apoyo a la iniciativa que se discute en el Senado para la creación de un Programa Nacional de Restricción y Prohibición gradual de Plaguicidas Altamente Peligrosos y promoción de bioinsumos en el Senado de la República
Ver más10 Oct. 2022. En una carta enviada al Senado la Red de Acción en Plaguicidas y Alternativas en América Laina (RAP-AL) celebra y apoya la propuesta de reforma a la Ley General de Salud para establecer un programa nacional para la prohibición progresiva de plaguicidas altamente peligrosos (PAP) y el fomento a bioinsumos y sistemas agroecológicos, aplicando principio precautorio impulsada por la Senadora Ana Lilia Rivera y revisada en Dictamen conjunto por las Comisiones de Salud y Asuntos Legislativos junto con otras iniciativas.
Ver más