El 31 de diciembre de 2020 se publicó el primer decreto presidencial que mandató una serie de acciones para que México prescindiera a partir de 2024 de la importación y uso del herbicida glifosato, por sus demostrados efectos muy nocivos sobre la salud de las personas y de muchos otros organismos vivos. Un segundo decreto se publicó el 13 de febrero de 2022.
El primero estableció en sus considerandos que debía promoverse el diálogo entre las instituciones de la administración pública, las investigadoras e investigadores y las productoras y productores de comunidades campesinas e indígenas para facilitar la difusión y el diseño de estrategias de transición agroecológicas exitosas para el manejo de las hierbas que crecen en predios agropecuarios.
Con el objetivo de contribuir a este diálogo, entre octubre de 2021 y marzo de 2024, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) produjo y distribuyó de manera digital 27 números de la gaceta Manejo Ecológico Integral de Arvenses en México (MEIA). Esta herramienta se sumó a otros procesos e instrumentos de comunicación que el Conahcyt tiene para este fin, así como a las numerosas actividades realizadas y apoyadas por el Consejo para cumplir los decretos.